top of page

Donde esta el limite?




Tres días, tres proyectos para unir, siguiendo  ese hilo fino de pensamientos de  aventuras enredados en ese ovillo de mi cabeza. Y de allí surgen estas ideas un poco raras que ya ni comento  sino en el mismo momento que todo esta consumado sale a la luz. Porque? Porque cada vez voy mas a lo mínimo, a lo mas simple que puede haber sobre el agua. Así como menos que una bici es el caminar, menos que el kayak es la tabla de SUP, si… esa “cosa” inflable, plana, casi sin forma hidrodinámica, que flota simplemente sobre el agua, con poca estabilidad, nada de protección en cuanto al traslado de elementos, el cuerpo que le pega de lleno el viento y un remo simple que tratamos de poner técnica para permanecer en un rumbo. Y así comenzó este segundo desafío.

Destino, Campichuelo, Entre Ríos. Allí se encuentra un área o corredor verde que abarca no solo Argentina sino también Uruguay, formado por muchas islas y bancos de arena donde la naturaleza propia de la región se desarrolla tranquilamente, bañada por ese hermoso rio Uruguay. Declarada Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Rio Uruguay, tengo el honor de surcarlas sobre mi tabla de SUP. Hacía unos años había estado por esos lugares, pasando recostada sobre la Isla Dolores, también había recorrido parte de los Esteros de Farrapos, del lado Uruguayo, pero una zona especifica no solo de islas sino también de arroyos me quedaron en el tintero.




Recorrer los arroyos Osuna y San Miguel fueron de una tranquilidad enorme comparados con los canales entre islas. Sus aguas amarronadas, calmas, con una vegetación muy tupida y enredaderas que hacen un telón cubriendo las orillas. Remar tan despacio, uno puede observarlo todo, los peces que se asoman curiosos y saltan dejando un círculo interminable en el agua, alguna raya escondida bajo la arena, en la orilla de un arenal mostrando solo su cola oscura, campanitas azules vistiendo los árboles, mariposas de colores revoloteando por allí y el sonido de algún carpincho que me vio al pasar. Lo que mas me sorprende es el Martin Pescador, en este viaje, en cada entrada a los arroyos había uno que me esperaba hasta que me acercaba, luego volaba rasante, me daba una vuelta y volaba hacia adelante indicándome el camino, se volvía a posar y me esperaba. Esto se repetía una y otra vez, si volvía por el mismo camino , seguía guiándome, hasta la boca del rio. Allí pasaba sobre mí en su último vuelo, nos despedíamos y cada uno seguía su rumbo. No fue en un solo arroyo ni una sola vez, son en reiteradas oportunidades. Realmente maravilloso.

Las Islas Osuna Norte y Sur, Campichuelo, San Miguel, Corazón e Isla Dolores fueron las que fui enhebrando en distintos trayectos. En la Isla Campichuelo se encuentra un refugio y senderos que pude transitar. El cruce entre la Campichuelo y la Dolores, por las condiciones meteorológicas y de la corriente del Rio Uruguay, lo realice desde el punto Sur de la Isla Campichuelo, buscando el verde característico del corte en la costa por el Arroyo Solitario, donde allí también hay otro refugio de Guardaparques. El cruce en si fue muy tenso, el viento soplaba del cuadrante Sur formando una ola contra corriente del rio Uruguay y para esta embarcación sumado a remar en solitario, la mente debe permanecer limpia, clara. En el medio no puede haber arrepentimientos ni dudas para poder llegar a buen puerto. Entrar al arroyo Solitario fue un hito en esta etapa y sin duda esta parte de la isla quedara para seguir recorriendo en otro proyecto dado que la magnitud de las distancias para esta embarcación y los lugares que me quedaron se merecen otro viaje.

Hasta aquí tres días, tres proyectos finalizados y buscando adaptar esta embarcación a condiciones sobre todo meteorológicas cambiantes que pueden surgir en varios días, alterando su rendimiento y por sobre todo alterando su seguridad a cada instante.

Hasta la próxima aventura!

Equipo utilizado, tabla SUP inflable Aquamarina, modelo Breeze. Carga aprox, de 3.5kg en proa, pala de repuesto en popa, equipo de radio, salvavidas con silbato, gps, mapas descargados en celular. Contactos de guardaparques con conocimiento de derrotero.

コメント


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Aventuras de una kayakista. Creada con Wix.com

bottom of page